COMUNICACIONES Y POSTER
Fecha límite de admisión: 10 de Marzo 2016 a las 23.59 horas.
A. NORMAS GENERALES
1. Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos.
2. Se limita a 5 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal o presentador de la comunicación. Indicar el nombre del autor que vaya a presentar la comunicación.
3. Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el congreso antes del 15 de febrero de 2016.
4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 10 de marzo 2016.
5. El nombre del autor y co-autores deberá aparecer con los dos apellidos precediendo a las iniciales del nombre. El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de los Certificados de Comunicaciones que se entregarán en el Congreso así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos.
6. Los resúmenes de las comunicaciones se enviarán en español, francés o inglés.
7. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El resultado de la evaluación de las Comunicaciones por parte del Comité Científico será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas.
8. Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico de la persona que presente y/o defienda la comunicación/póster.
9. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores, así como si su presentación será en modalidad Oral ó Póster. Posteriormente se comunicará el día y la hora de su exposición. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidos en dicho envío y envíos siguientes.
10. Se admitirán casos clínicos.
11. Todas las comunicaciones enviadas al Congreso deberán ser defendidas. Se limitan a dos las comunicaciones o casos clínicos defendidos y presentados por primer autor inscrito en el congreso.
14. Aquellos trabajos que no sean defendidos en el horario remitido por la Secretaría Técnica, tanto en formato oral como en poster, no obtendrán certificación de presentación de comunicaciones.
B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRABAJOS
1. Los resúmenes deberán constar de:
AUTOR/ES: Autor responsable (presentador/defensor) de la Comunicación, Caso Clínico, Póster y co- autores. Los nombres deberán aparecer con los dos apellidos precediendo del nombre con una coma (,). No se incluirá graduación o título profesional (Dr., Prof., etc.)
TÍTULO: conciso, máximo 2 líneas.
CONTENIDO:
A. Las Comunicaciones deberán contener en su estructura:
OBJETIVOS:
METODOLOGÍA:
RESULTADOS:
CONCLUSIONES:
2. El resumen se realizará con procesador de textos Microsoft Word 95 o superior, en tipo de letra Arial a 10 puntos.
3. El texto deberá tener un máximo de 250 palabras en el caso de las Comunicaciones. Interlineado sencillo, y justificado. No se dejarán líneas en blanco entre párrafos. En el cuerpo del resumen no se admitirán tablas, figuras, gráficas, etc.
4. Cada apartado deberá aparecer en negrita, seguida de dos puntos (:). El texto aparecerá inmediatamente después.
5. Es indispensable indicar centro de trabajo, país y localidad.
6. En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan.
7. Habrá que indicar de forma obligatoria si su comunicación o caso clínico se presente en formato Oral ó Poster. El Comité Científico puede cambiar el destino tras su evaluación si lo considera oportuno.
8. Revisar cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo, ya que una vez que finalice el plazo de evaluación de los trabajos no se permiten cambios en el orden de los autores ni modificaciones en los mismos.
C. ÁREAS TEMÁTICAS
1. Las comunicaciones serán agrupadas en áreas temáticas para su evaluación y programación:
- Derecho y Ética Médica.
- Medicina Legal Clínica.
- Tanatología Médico Legal.
- Psiquiatría Médico Legal.
- Patología Médico Legal.
2. Al enviar el resumen los autores deberán indicar el ÁREA TEMÁTICA a la que se presenta la comunicación/póster.
3. El Comité Científico intentará respetar la elección de los autores en cuanto a su asignación a un tema en particular, pero se reserva el derecho de alterar la asignación con el fin de lograr un programa científico equilibrado.
D. PROCEDIMIENTOS DE ENVÍO DE TRABAJOS
OPCIÓN A: Presentación Vía Web (Recomendado)
Los resúmenes se enviarán vía web a través de la página www.jornadasmediterraneasbadajoz.com/premios-comunicaciones-y-poster/presentacion/ siguiendo las normas expuestas.
OPCIÓN B: Presentación por E-mail
Deberán enviar su resumen a trabajos@jornadasmediterraneasbadajoz.com como documento adjunto, archivo MS-WORD, con el formato que se indica:
• TITULO DEL TRABAJO
• AUTOR PRINCIPAL
• DATOS DEL RESTO DE AUTORES
• CENTRO DE TRABAJO DE TODOS LOS AUTORES, INCLUYENDO EL AUTOR PRINCIPAL
• DIRECCIÓN
• E-MAIL DE TODOS LOS AUTORES
• TIPO DE TRABAJO PRESENTADO
• FORMATO DE PRESENTACIÓN ELEGIDO (COMUNICACIÓN O PÓSTER)
No se aceptarán resúmenes por fax ni por correo postal.
La Secretaría enviará siempre acuse de recibo de la comunicación indicando el nº de referencia asignado a cada trabajo, en el caso que no reciba ningún acuse, revise primero su bandeja de correo no deseado ó en su defecto póngase en contacto con la Secretaría Técnica para verificar que su trabajo ha sido enviado correctamente.
E. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
ORALES:
1. Tiempo de presentación: 8 minutos, más 2 minutos para comentarios y discusión.
2. Presentación: sistema informático Power Point PC con proyección.
3. Material: CD ROM o Pen Drive. Deberá entregarse en la Secretaría de Audiovisuales al menos cuatro horas antes de su exposición, en caso de presentaciones a primera hora de la mañana la entrega deberá realizarse el día anterior, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil.
PÓSTERS:
1. Tiempo de defensa: 5 minutos, más 2 minutos para comentarios y discusión.
Formato único de 70 x 100 cm.
F. PREMIOS
Se instaurarán los siguientes premios:
- Mejor Comunicación Oral: 1º Premio: 1000€ y Diploma
- Mejor Comunicación Póster: 1º Premio: 500€ y Diploma
Diplomas a:
- 2ª mejor Comunicación Oral y Póster.
- 3ª mejor Comunicación y Póster.
Para jóvenes menores de 35 años:
- Premio A. Thomas: 500 € concedido por ARFDM para la mejor Comunicación Oral de Victimología.
- Premio A.Ghachem: 500 € concedidos por SMML para la mejor Comunicación Oral en Medicina Legal.